Lo que niegas te somete lo que aceptas te transforma
Ha comenzado la ansiada normalidad, se han abierto algunas posibilidades para poder relacionarnos con todas aquellas personas que hemos echado de menos en este periodo, hemos experimentado con nuevas formas de relacionarnos, manteniendo la distancia social para estar seguro. Pero para muchos de nosotros salir a la calle es un gran reto, es normal que sintamos miedo, ansiedad, inseguridad, etc.
Es posible que en muchas ocasiones este miedo o ansiedad reduzca nuestras ganas de volver a salir, de relacionarnos, pero es evidente que la nueva normalidad ha llegado para quedarse. Tenemos que aceptar ese miedo, manejarlo adecuadamente, aceptar la nueva situación y afrontarlo, pero todo dependerá de nuestra personalidad o nuestra forma de actuar ante la nueva realidad. Probablemente no será complicado, pero también sabemos que no será fácil, y cada uno de nosotros tiene su propio ritmo y límites.
Los cambios internos preceden a los cambios externos
Cuando nuestras creencias se confrontan con las de otras personas o con circunstancias que distan de nuestra forma de ver las cosas, solemos experimentar malestar psicológico recurrente. Iniciar un proceso de cambio personal nos ayudará a centrarnos en nosotros mismos y alejarnos del victimismo, la indignación y la resignación.
La honestidad con nosotros mismos puede ser muy dolorosa al principio, pero a medio plazo es muy liberadora. Nos permite enfrentar la verdad sobre quiénes somos y cómo nos relacionamos con nuestro mundo interior. En realidad, somos los únicos capaces de molestarnos a nosotros mismos.
Hasta pronto
Reserva YA, sin ningún compromiso, tu primera "sesión de diagnóstico gratuita".
En Vital Coaching Barcelona tienes la oportunidad de avanzar de una forma única en el camino hacia tu carrera y objetivos de vida.
¿Quién dijo que lo que niegas te somete lo que aceptas te transforma?
La frase "lo que niegas te subyuga, lo que aceptas te transforma" se atribuye a una variedad de fuentes, pero se desconoce su origen exacto. Si bien no se sabe con certeza quién dijo estas palabras por primera vez, la frase ha sido utilizada por muchos líderes y pensadores a lo largo de los siglos para ilustrar la importancia de la aceptación. Esta frase se puede interpretar de muchas maneras, pero en general se refiere a la idea de que resistirse al cambio o luchar contra algo solo nos hará más infelices y nos impedirá avanzar. Por otro lado, si aceptamos las cosas como son, podemos encontrar la tranquilidad y la transformación que necesitamos.
La aceptación es un tema complicado, y no siempre es fácil de hacer. A veces suceden cosas en nuestras vidas que son hirientes o injustas, y es natural sentir resentimiento o enojo. Sin embargo, esta ira solo nos hace daño a nosotros mismos. En lugar de aceptar las cosas, luchamos contra ellas, lo que nos hace aún más miserables. El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. Aceptar las cosas que no podemos cambiar nos liberará del sufrimiento innecesario.






La transformación solo puede venir de la aceptación
Dado que las partes que han permanecido ocultas se revelan a través del proceso terapéutico, la aceptación de cada una de ellas es fundamental para dejar de luchar con nosotros mismos, en conflicto entre lo que somos y lo que nos gustaría ser.
A partir de su aceptación e integración en un todo, podemos empezar a trabajar para gestionarlos de forma saludable, acabar distinguiendo lo que es saludable de lo que no lo es, y tomar otras decisiones a favor de nuestro equilibrio y nuestro interior. consistencia.
Si te interesa leer más artículos similares a Lo que niegas te somete lo que aceptas te transforma puedes visitar la categoría Mentalidad.
ENTRADAS RELACIONADAS