10 Formas en que el estrés afecta a tu cerebro

Tabla de contenidos

1. Degrada la función de la memoria

Cuando estás estresado, tu capacidad de recordar información se ve seriamente afectada. Esto se debe a que el estrés inhibe la actividad de la amígdala, la parte del cerebro que se encarga de la formación de la memoria.

2. Reduce el nivel de atención

El estrés también puede interferir con tu capacidad de prestar atención. Esto se debe a que el estrés aumenta los niveles de cortisol, que a su vez disminuyen la actividad de la cortex prefrontal, la parte del cerebro responsable de la atención y el foco.

3. Aumenta el nivel de ansiedad

Uno de los efectos más comunes del estrés es el aumento de la ansiedad. Esto se debe a que el estrés activa el sistema nervioso simpático, que a su vez dispara la respuesta de "lucha o huida". Esto puede manifestarse como un aumento del ritmo cardíaco, la sudoración, la tensión muscular y otros síntomas de ansiedad.

Támbien puedes leer  No se ligar pero me interesas

4. interfiere con el sueño

Otro efecto común del estrés es la interferencia con el sueño. El estrés puede aumentar el tiempo que tardas en conciliar el sueño, y también puede reducir la calidad del sueño una vez que te quedas dormido. Esto se debe a que el estrés aumenta los niveles de cortisol, que a su vez interfieren con la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño.

5. Aumenta el riesgo de enfermedades del corazón

El estrés también está asociado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón. Esto se debe a que el estrés aumenta los niveles de cortisol, que a su vez aumentan la presión arterial y el ritmo cardíaco. También puede aumentar el riesgo de coágulos de sangre, lo que aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

6. Aumenta el riesgo de diabetes

El estrés también se ha relacionado con un mayor riesgo de diabetes. Esto se debe a que el estrés aumenta los niveles de cortisol, que a su vez interfieren con la capacidad del cuerpo para metabolizar la glucosa. Esto puede conducir a un aumento de la glucosa en sangre, lo que aumenta el riesgo de diabetes.

7. Aumenta el riesgo de obesidad

El estrés también está asociado con un mayor riesgo de obesidad. Esto se debe a que el estrés aumenta los niveles de cortisol, que a su vez interfieren con la capacidad del cuerpo para metabolizar las grasas. Esto puede conducir a un aumento de la grasa corporal, lo que aumenta el riesgo de obesidad.

Támbien puedes leer  CORRIENTES PSICOLOGICAS Y SU APLICACION ACTUAL

8. Aumenta el riesgo de enfermedades mentales

El estrés también se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades mentales, como la depresión y el trastorno de estrés postraumático. Esto se debe a que el estrés aumenta los niveles de cortisol, que a su vez interfieren con la neurotransmisión. Esto puede conducir a un desequilibrio en el funcionamiento del cerebro, lo que aumenta el riesgo de enfermedades mentales.

9. Aumenta el riesgo de enfermedades autoinmunes

El estrés también se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades autoinmunes, como el lupus y la artritis reumatoide. Esto se debe a que el estrés aumenta los niveles de cortisol, que a su vez interfieren con el sistema inmunológico. Esto puede conducir a un aumento del riesgo de enfermedades autoinmunes.

10. Aumenta el riesgo de cáncer

El estrés también se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer. Esto se debe a que el estrés aumenta los niveles de cortisol, que a su vez interfieren con el sistema inmunológico. Esto puede conducir a una disminución de la capacidad del cuerpo para combatir las células cancerosas, lo que aumenta el riesgo de cáncer.

4/5 - (19 votos)



Si te interesa leer más artículos similares a 10 Formas en que el estrés afecta a tu cerebro puedes visitar la categoría Otros.

ENTRADAS RELACIONADAS