¿Qué hacer para mantener una actitud positiva?
Tomar una actitud positiva hacia el mundo te hará más feliz y hará felices a los demás contigo. Concéntrese en el presente y minimice sus preocupaciones y temores sobre lo que podría salir mal, lo que generalmente conduce a emociones y pensamientos negativos.
1. Usa un lenguaje positivo
Convierte tu experiencia en una lección
Todo lo que nos sucede en la vida tiene un importante aprendizaje a largo plazo. Quizá ahora mismo no lo puedas ver con claridad, pero intentar buscarlo te hará más optimista ante esta situación que en un principio parecía tan negativa.
Hay algunas preguntas que pueden ayudarte a extraer la lección de una situación. Por ejemplo:
¡Quédate con lo bueno!
Para la mayoría de nosotros, es más fácil obsesionarse con lo negativo que con lo que ha sido positivo y gratificante.
Trata de recordar un evento negativo que sucedió ayer, otro de la semana pasada y uno del mes pasado. Ahora haz el mismo ejercicio de memoria pero recordando hechos positivos. Como tú mismo has visto, nos cuesta más recordar lo bueno, lo bonito, lo agradable y lo divertido de nuestro día.
¿Existe una psicología de la felicidad?
Es importante la afirmación del psiquiatra Enrique Rojas Montes en «El hombre luz» (1992): «La felicidad es la máxima aspiración del hombre,… pero si queremos alcanzarla, debemos buscarla. . .no implica un redescubrimiento al final de la existencia, sino a través de su recorrido”. Mucho antes, el filósofo Epicteto (50-130 dC) decía que «No nos corresponde a nosotros ser ricos, sino que nos corresponde a nosotros ser felices. Además, las riquezas no siempre son buenas, porque suelen ser de corta duración. En cambio, la felicidad que proviene de la sabiduría dura para siempre. Y concluyente es esta frase de Antonio Gala: «La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante» o, lo que es lo mismo, «carpe diem», vivir el momento, porque todo pasa y nada queda. Basado en un estudio muy actual encontrado en «Flow: A Psychology of Happiness», del psicólogo M. Csikszentmihalyi quien estudió el estado llamado «flow», es decir, el estado de felicidad al realizar una tarea. Según él, el disfrute se obtiene en hacer la tarea y no sólo en completarla, de la misma manera que se obtiene la alegría que siente un artista mientras está arriba en el teatro, interpretando su personaje. Así, nuestras experiencias cotidianas más simples, como caminar o esperar a alguien, pueden volverse fluidas, hasta que somos conscientes de la gratificación externa (llegar a donde vamos, conocer a la otra persona). En cualquier caso, si la tarea es demasiado sencilla genera aburrimiento, mientras que si es demasiado compleja genera ansiedad. Por tanto, las tareas deben tener en cuenta nuestras posibilidades, para no caer en ninguno de los dos extremos. La aplicación de todo supone un reto continuo pero con un poco de interés no es excesivamente difícil conseguir un estilo de vida emocionalmente más saludable que nos lleve a un mayor éxito personal y profesional.

QUE HACER DESPUES DE UN ATAQUE DE A...
QUE HACER CUANDO YA NO HAY CONFIANZ...
QUE HACER CUANDO UNA PERSONA ESTA T...
QUE HACER CUANDO TU PAREJA TE OFEND...
QUE HACER CUANDO TU PAREJA PIERDE E...Si te interesa leer más artículos similares a ¿Qué hacer para mantener una actitud positiva? puedes visitar la categoría Mentalidad.

ENTRADAS RELACIONADAS