¿Qué es la Adicción al sexo?

En junio de 2022, la OMS agregó el comportamiento sexual compulsivo, comúnmente llamado adicción sexual, a su Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11). La CIE-11 define el trastorno de comportamiento sexual compulsivo como «un patrón persistente de incapacidad para controlar impulsos sexuales intensos y repetitivos o impulsos que resultan en un comportamiento sexual repetitivo». Se puede definir como una conducta de falta de control sobre la conducta sexual que provoca adicción y abstinencia.

La adicción al sexo se caracteriza por la frecuencia e intensidad de las fantasías sexuales, excitación psicofisiológica, deseo, conductas sexuales… todo ello asociado a un componente de impulsividad. Son conductas sexuales irreprimibles que se utilizan para producir autogratificación y que desembocan en problemas psicosociales negativos como embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, problemas económicos, rupturas…) Reconocer que podemos estar ante un trastorno de hipersexualidad puede ser difícil, por lo que debemos ser consciente de los síntomas más indicativos.

  • El interesado experimenta conductas sexuales, fantasías e impulsos eróticos muy recurrentes e intensos, que son incontrolables y ocupan mucho tiempo a diario.
  • Hay una fuerte atracción por mantener determinadas conductas sexuales, tras lo cual se produce una fuerte liberación de la tensión acumulada, acompañada de sentimientos de culpa y remordimiento.
Tabla de contenidos

Tratamiento para la adicción al sexo

Existen varios tratamientos para la adicción al sexo, entre ellos: medicación, psicoterapia y grupos de apoyo. Si crees que puedes ser adicto al sexo, lo mejor que puedes hacer es acudir a un profesional. Un psicólogo podría ayudarte a ver qué puede haber detrás de estos comportamientos y enseñarte diferentes herramientas para lidiar con tus emociones y pensamientos de una manera saludable.

Si crees que esto podría ayudarte, ponte en contacto con uno de nuestros psicólogos en adicciones aquí.

Cambio de hábitos

Al principio empezamos a fantasear, a dejarnos llevar por pensamientos sexuales. Hay un intenso impacto emocional durante el desarrollo psicosexual. Recompensar el comportamiento lo fijará como aprendido y asociado con el placer. Entonces la persona buscará la estimulación sexual cada vez con más frecuencia. Conduce a la persona ya predispuesta a ciertos tipos de comportamiento sexual como una forma de aliviar el dolor y el sufrimiento. Sobre todo cuando tienes momentos de estrés o problemas.

Para ello, existe una ritualización. Comienzan a seguir rituales que eventualmente les darán más placer que el sexo mismo. Estos rituales pueden estar dirigidos a la masturbación, visualización de pornografía en Internet, fetichismo, voyerismo, cibersexo, etc.

¿A qué hora es más cara la luz?

Entre las 20:00 y las 21:00 a 175,80 €/MWh.

El precio medio del día es de 150,08 €/MWh.

4/5 - (41 votos)
Támbien puedes leer  ETAPAS DE DESARROLLO DE PIAGET



Si te interesa leer más artículos similares a ¿Qué es la Adicción al sexo? puedes visitar la categoría Mentalidad.

ENTRADAS RELACIONADAS