Factores que pueden provocar un conflicto

Si el objetivo es encontrar respuestas para resolver conflictos laborales, hay que evitar incitarlos a agrandarse.

Por lo tanto, la calma es fundamental, dar buen trato a las partes involucradas en la disputa, evitar echar culpas y enfocarse en encontrar la forma de solucionar el problema.

Tabla de contenidos

Causas del conflicto

Las causas que desencadenan un conflicto pueden darse de forma individual o simultánea (conflicto multicausal). Entre los más representativos se encuentran:

  • Falta o falla en la comunicación. Surge un conflicto entre las partes por un malentendido o falta de información. Por ejemplo: Una mujer discute con su pareja porque no le avisó que habían cambiado la hora de la cita.
  • Desajuste de intereses. Un conflicto surge entre las partes porque cada una de ellas busca su propio beneficio o cubre su necesidad y esto va en contra de la otra parte involucrada. Por ejemplo: un país quiere obtener soberanía sobre un territorio que posee otro país.
  • Desajuste de valores. Un conflicto surge porque las partes involucradas difieren en términos de creencias, costumbres o valores. Por ejemplo: dos personas de diferentes religiones discuten porque cada uno defiende su tradición.
  • Desajuste de roles. Surge un conflicto entre las partes involucradas, ya que una de ellas reclama o denuncia una vulneración de sus derechos en beneficio de la otra parte. Por ejemplo: un empleado le pide a su jefe que respete sus horas de descanso.
  • Desigualdades. Un conflicto surge porque una de las partes sufre una desigualdad social o económica que quiere eliminar. Las situaciones de conflicto a menudo surgen debido a la escasez de recursos, aunque la abundancia de un recurso también puede ser una fuente de conflicto. Por ejemplo: Un grupo de ciudadanos le está reclamando al gobierno por el aumento de alimentos.
Támbien puedes leer  ¿Qué hacer si me siento solo?

Las 8 causas de los conflictos laborales que también se dan en tu empresa

Un conflicto no es necesariamente una riña. Podría ser simplemente incomodidad o un ambiente de trabajo poco inspirador. Sea como fuere, incluso estos pequeños detalles serán responsables de una disminución en la productividad de los trabajadores.

Conocer las causas de los conflictos más frecuentes ayudará a cualquier empresa a frenarlos y mejorar la comunicación entre los trabajadores. ¿Cuáles son?

¿Qué son los conflictos laborales?

Es cierto que hay entornos físicos o tareas que pueden generar más conflictos laborales que otros. Pero lo cierto es que cuando las personas van a trabajar en un ambiente tranquilo, se sienten más felices y están más preparadas para trabajar, es decir, son más productivas para la empresa. Por ello, es fundamental prevenir los conflictos laborales, especialmente cuando gestionamos equipos.

5/5 - (46 votos)



Si te interesa leer más artículos similares a Factores que pueden provocar un conflicto puedes visitar la categoría Otros.

ENTRADAS RELACIONADAS